Entrevista en el programa Buenos Días Canarias de radio autonómica de RTVC. Psicología. Drogas, adolescencia, género y parentalidad.
¿Drogarse es cosa de chicos?

Los adolescentes atraviesan numerosos cambios (físicos, cognitivos, sociales y psíquicos) que modificarán su manera de ver y sentir el mundo que les rodea. cambios que afectan sus figuras de identificación y a si mismos.
Su sexualidad despierta con intensidad y su cuerpo se les vuelve ajeno, accediendo a la procreación. Se amplían sus ámbitos de interés cultural e intelectual y acceden al universo de los otros seres humanos en toda su diversidad.
Los adolescentes transitan por desconocidos terrenos afectivos que ponen de relieve el amor, los sueños, los celos, la admiración, las alianzas y los sentimientos de aceptación o rechazo de los otros. Y en el medio de este torbellino emocional llamado adolescencia se espera que tomen decisiones de gran relevancia para su futuro vocacional.
Este paso obligado, complejo y creativo que resulta la adolescencia demandará al joven la realización de un gran trabajo psíquico de reorganización. Por esto, la adolescencia se presenta como una gran oportunidad de elaboración de aspectos de la infancia que han quedado relegados o que han pasado desapercibidos. Y a la vez, puede ser una etapa de cierto riesgo y vulnerabilidad que puede dar lugar a la aparición de ciertas dificultades. Según sea el modo como estos se vivan y resuelvan, y de cómo sea el transito en esta etapa, se dará lugar a un desarrollo en mayor o menor grado de la autonomía del joven, que caracterizará su adultez y los modos de relacionarse en la familia.
Y es que la adolescencia exige grandes ajustes en el modo de relación entre padres/madres e hijos, que en ocasiones puede dar lugar a una gran preocupación, enfrentamiento y/o desconcierto, para unos y/o otros.
Algunos de los motivos más frecuentes por los que suelen consultar los jóvenes y/o sus familias al psicólogo de adolescentes suelen ser: apatía, alteraciones en la alimentación, inhibiciones sociales, académicas, orientación vocacional, conductas agresivas, autolesivas, aislamiento, comportamiento depresivo, consumo de drogas, entre otras.
Si observa aspectos que le desconciertan en su hijo adolescente, cambios repentinos de humor o de grupo de pertenencia, o encuentra dificultades en la relación o comunicación con él, no dude en pedir ayuda. A veces, una simple consulta basta para discriminar si puede tratarse de un comportamiento frecuente en la adolescencia o si por el contrario pudiese ser una señal de una situación más compleja que requiera indagarse con mayor detenimiento para buscar el mejor modo de ayudar a su hijo y a usted como padre.
Entrevista en el programa Buenos Días Canarias de radio autonómica de RTVC. Psicología. Drogas, adolescencia, género y parentalidad.
Todo lo que siempre quiso saber de la sexualidad en la adolescencia y nunca se atrevió a preguntar La comedia dramática Sex Education nos presenta la sexualidad en la adolescencia con humor, responsabilidad y en un escenario de gran tolerancia
Las selfies pueden ser divertidas y creativas, una variante más para comunicarnos que nos oferta la tecnología, en donde evidentemente se ponen de manifiesto ciertas características culturales actuales. Tiempos en donde la imagen, la presencia en las redes sociales, lo
La serie Black Mirror nos tiene acostumbrados a embarcarnos en temas complejos. Ficciones más o menos profundas que tocan dilemas éticos y morales, donde el debate está servido. Nos convoca al poner de relieve algunos de los temores sobre como
Para pensar algunos aspectos sobre como se experimenta y se vive la sexualidad en la pubertad tomaré una serie de animación francesa-japonesa-coreana denominada «(Prodigiosa- Milagrosa) Miraculous Ladybug». En la misma vemos dos personajes adolescentes que tienen una vida corriente y
«Lo que no se puede decir con palabras lo habla el cuerpo” Francoise Dolto. Vivimos una época caracterizada por un excesivo cuidado y exhibición del cuerpo, en donde los adultos disponemos de todo tipo de operaciones estéticas en busca de
El término dislexia -dentro de las denominadas Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)– se ha prestado desde sus inicios a grandes controversias debido a su concepción confusa y a la simplificación de diversas problemáticas en relación al aprendizaje de la lectura
¿Qué es la resiliencia? ¿De dónde surge? ¿Qué importancia tiene en la Psicología? «Puedes creer, puedes soñary no apures el camino,al fin todo llegarácada luz, cada mañana,todo espera en su lugar…»Aprender a Volar Patricia Sosa Resiliencia es un término de actualidad
Muchos padres se preguntan cuándo es importante consultar al psicólogo en la adolescencia, ya que la etapa en sí misma exige ciertos ajustes. ¿Es normal esto que observo en mi hijo? ¿Es propio de la adolescencia? ¿Ya pasará? ya no
La adopción ofrece diversas oportunidades, tanto para el niño/a como para la familia que lo acoge. Pero también, dada la complejidad que se juega en este encuentro, requiere que cada miembro de la familia se enfrente a diversos desafíos ligados