La autoestima no es algo estable, sino que varia en las distintas etapas de nuestra vida.
Los cimientos de la autoestima

El psicólogo perinatal puede acompañar en el momento en el que una persona -o pareja- desea ser padre/madre, y comienza la búsqueda de un bebé.
La psicología perinatal abarca desde el surgimiento del deseo, la búsqueda de la concepción y la gestación (prenatal); el nacimiento (perinatal); hasta los primeros años de vida del niño (neonatal). Etapas que se caracterizan por profundas transformaciones psíquicas en los padres, particularmente de la madre que se preparan para acoger a un bebé. La consolidación de estas transformaciones formarán parte de la identidad parental para el resto de sus vidas y dejarán sus marcas en el psiquismo incipiente del niño.
Las funciones parentales no surgen en el parto -o la adopción-, sino que representan un recorrido a transitar. Periplo que suele vivirse con sensibilidad, inquietud, ansiedad, preocupación, ilusión, esperanza. Un período que puede resultar tan inquietante como enriquecedor y en el que los futuros padres confrontarán con su propia infancia. En el embarazo suelen vivenciarse cambios de humor, mayor ansiedad, tristeza, que no pueden ser tomadas como estados psicopatológicos, sino que suelen ser frecuentes e inevitables. Conviene no pasarlo por alto en estos tiempos tan proclives a «lo positivo», que no suelen propiciar espacios a «los embarazados» en los que compartir estar emociones sin sentirse cuestionados o enjuiciados.
Cuando deciden pedir ayuda al psicólogo, algunos personas llegan temerosos, llenos ellos mismos de prejuicios al respecto. Otros se alivian casi que de inmediato al encontrar un lugar donde poder pensar, expresar y compartir sus emociones. Lo que contribuye al bienestar parental que luego influirá en ese encuentro con su bebé. Cuando al embarazo le acompañan dificultades mayores los padres pueden sentirse sobrepasados y desencadenar un gran sufrimiento. En estos casos el rol del psicólogo perinatal puede resultar crucial.
A veces en ese gran viaje que representa parentalidad pueden surgir imprevistos: infertilidad, inconvenientes, pérdidas gestacionales, partos complicados, nacimiento prematuro del niño, entre otros, que demanden un mayor ajuste emocional de los venideros padres. Unos padres que irán elaborando como pueden sus miedos y enfrentándose a sus incertidumbres para poder ofrecer un espacio sostenedor y contenedor a su bebé. Mi experiencia psicoterapéutica o de análisis personal en Tenerife con mujeres embarazadas y hombres encarando su próxima paternidad no deja de enseñarme, sorprenderme y regalarme palabras gratificantes ante la labor terapéutica conjunta realizada con mis pacientes.
La autoestima no es algo estable, sino que varia en las distintas etapas de nuestra vida.
Suele ser más frecuente que pensemos en las necesidades del bebé y no de la mamá en el postparto, con razones de peso. La gran invalidez con la que los seres humanos llegamos al mundo, y las necesidades abrumadoras de
Cómo está idealizada la maternidad y cómo afecta eso a las madres La maternidad esta sumamente idealizada, aunque cada vez más mujeres se animan a mostrar diferentes modos de vivir esta experiencia transformadora. Las idealizaciones no tienen nada que ver
La maternidad ha estado y sigue de otro modo, sumamente idealizada, pero cada vez son más las mujeres que se animan a mostrar sus diferencias en la manera de vivir la maternidad, donde no siempre resulta color rosa. “Tener hijos
El psicólogo perinatal puede ser un gran apoyo para los futuros -o recientes- padres como lugar de apoyo que ofrece ayuda en la construcción de su nuevo rol.
La ambivalencia afectiva en la maternidad
¿Cómo logra una mamá reconocer las necesidades de su bebé recién nacido? – Hablaremos de las funciones maternales ligadas al instinto maternal y maternaje.
La preocupación sobre el estado de salud mental materna en el embarazo va cobrando mayor reconocimiento en el mundo. Hoy existe la propuesta del primer Miércoles de Mayo como día mundial que le de visibilidad (6 de Mayo en 2020). Según
La preocupación sobre el estado de salud mental materna durante la gestación, el parto y el postparto está cobrando mayor reconocimiento en el mundo. La OMS viene desarrollado un plan de prevención y promoción de la salud mental de la
¿Qué vivencias y emociones puede despertar un tratamiento de fertilidad?, ¿Cómo puede afectar a la pareja?, ¿En qué puede ayudar un psicólogo? Formar una familia En los procesos médicos para lograr un embarazo se pueden experimentar distintas emociones. Una mezcla de